CORONAVIRUS OCIO

Ocio nocturno protesta por las restricciones en Madrid, Cantabria y Zaragoza

La repercusión que ha tenido en el ocio nocturno las medias decretadas por ayuntamientos y comunidades contra el coronavirus se ha traducido en el cierre voluntario de locales en Madrid, concentraciones en señal de protesta en Zaragoza y recursos ante los juzgados en Cantabria. ,Así, los locales de ocio nocturno de Madrid cerrarán sus puertas voluntariamente durante este fin de semana en protesta por las medidas decretadas por la Comunidad de Madrid, entre las que figura un

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La repercusión que ha tenido en el ocio nocturno las medias decretadas por ayuntamientos y comunidades contra el coronavirus se ha traducido en el cierre voluntario de locales en Madrid, concentraciones en señal de protesta en Zaragoza y recursos ante los juzgados en Cantabria.

Así, los locales de ocio nocturno de Madrid cerrarán sus puertas voluntariamente durante este fin de semana en protesta por las medidas decretadas por la Comunidad de Madrid, entre las que figura un límite para la hora de cierre de la hostelería, hasta las 1:30 horas, y por lo que empresarios del ocio nocturno piden un plan de rescate con medidas para su sector.

Así lo ha anunciado la Plataforma por el Ocio en un comunicado este jueves, en el que ha adjuntado el cartel de la campaña de protestas con el lema "La Noche de Madrid se apaga" y la etiqueta para redes sociales #RescateOcioMadrid.

Fuentes de la plataforma han detallado a Efe que desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de agosto cerrarán de forma generalizada sus puertas todos los bares de copas madrileños, que colocarán durante estos días en las puertas de sus locales pancartas con el lema de la campaña y una ilustración de una luna con una lágrima con el "skyline" madrileño de fondo.

La Plataforma solicitó reunirse con la presidenta Díaz Ayuso, después de que el Gobierno regional aprobara el Plan de Contingencia de la Comunidad de Madrid, con medidas que afectan al sector, como el cierre de la hostelería antes de las 1:30 horas, cuando muchos bares de copas empiezan su actividad.

Por su parte, en Zaragoza decenas de empresarios y trabajadores del ocio nocturno se han concentrado este jueves frente a la sede del Gobierno de Aragón tras más de 20 días cerrados y han advertido de que seguirán manifestándose cada semana hasta que el presidente autonómico, Javier Lambán, se reúna con ellos. El objetivo de la convocatoria es llamar la atención del Ejecutivo regional, y en especial las del presidente Lambán y del vicepresidente Aliaga, ante la "negativa total y absoluta" a comunicarse con el sector, ha asegurado el vicepresidente de la Asociación de Hostelería y Ocio Nocturno Casco Viejo, Eneko Abad.

Abad ha rechazado la "demonización del sector" y que sea el culpable de los contagios de covid-19, de lo que ha responsabilizado a otros sectores como los temporeros. También ha recordado que llevan 20 días cerrados en la capital aragonesa y que se siguen produciendo contagios, y que no hay ninguna denuncia que demuestre que ningún brote se ha generado en algún local de ocio nocturno.

Además, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha recurrido ante los juzgados la resolución de la Consejería de Sanidad por la que se obliga a todos los locales de ocio nocturno de Cantabria a cerrar sus puertas a las dos de la madrugada, una medida que, según subrayan el colectivo, ha llevado al "cierre de todas las discotecas".

"La situación del ocio nocturno es agónica y de él dependen muchas familias", ha subrayado en conferencia de prensa el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, para quien es un error pensar que la transmisión del virus es mayor dependiendo del horario.

Cuevas ha hecho hincapié en que "de nada sirve una limitación horaria a las dos de la mañana si luego los jóvenes se van a los botellones" y, tras enfatizar que los empresarios de los locales de ocio nocturno son "los primeros interesados en que se mantengan las medidas de seguridad e higiene y se cumpla con las normas", ha pedido "más presencia policial", tanto para controlar los botellones como para multar "si fuera necesario" a empresarios o ciudadanos que no cumplan las normas.

Además, Cuevas ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de concienciación entre sus asociados, para que éstos la hagan llegar a sus clientes, mediante carteles con el eslogan "Que no cerremos depende de ti". EFE

rgr/mmrr/abs/pssn/lef/ram

1011414