CINE PRODUCCIÓN

Sorogoyen, Bollaín, Laxe, Rujas y Rodríguez anuncian sus próximas películas con Movistar+

Movistar+ redobla su apuesta por la producción de cine español y ha anunciado para este año cinco proyectos, en distintas fases de desarrollo, con Ana Rujas, Icíar Bollain, Oliver Laxe, Rodrigo Sorogoyen y Alberto Rodríguez.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Movistar+ redobla su apuesta por la producción de cine español y ha anunciado para este año cinco proyectos, en distintas fases de desarrollo, con Ana Rujas, Icíar Bollain, Oliver Laxe, Rodrigo Sorogoyen y Alberto Rodríguez.

"En los últimos años hemos hecho incursiones puntuales en la producción original de cine y ahora queremos lanzar una apuesta más decidida y ambiciosa", ha dicho Domingo Corral, director de ficción original en la plataforma de Telefónica.

La idea es "arrancar con cinco o seis películas al año", ha precisado. Las incursiones puntuales a las que ha hecho referencia son 'Mientras dure la guerra' (2019) de Alejandro Amenábar, 'Canallas' (2022) de Daniel Guzmán y 'Modelo 77' (2022) de Alberto Rodríguez.

La filosofía de esta nueva apuesta será similar a la que han llevado a cabo en series -el año pasado produjeron 'La Mesías' o 'Poquita Fe', entre otras-, producciones con "autoría, ambición artística y visión", sin renunciar a llegar a un público amplio, algo que consideran "perfectamente compatible".

Serán historias diversas y locales, con valores de producción y conflictos universales, con la idea de favorecer su distribución internacional y trabajarán en alianza con productores independientes.

Corral ha hecho hincapié en que apostarán por la exhibición en salas de cine, más allá de los estrenos técnicos que llevan a cabo otras plataformas. "Creemos en el modelo convencional, respetando las ventanas y que las películas lleguen al mayor número posible de salas".

"Las salas de cine engrandecen las películas y vamos a pensarlas para que se vean en salas y posteriormente, en exclusividad, en Movistar+", ha detallado el ejecutivo de la compañía.

Esta nueva estrategia se desarrollará en paralelo a la participación en otras películas que llevan a cabo desde hace dos décadas y a la que están obligados por la ley audiovisual. El año pasado participaron en 40 películas.

Corral ha insistido en que, al margen del imperativo legal, su apuesta por el cine español obedece a que es el que más éxito tiene en su plataforma. Aunque no ha dado cifras, ha apuntado que el año pasado las dos películas más vistas fueron españolas, 'Modelo 77' y 'As bestas'.

El proyecto más adelantado es 'Soy Nevenka' de Icíar Bollaín, basada en la historia real de la concejala del ayuntamiento de Ponferrada que denunció al entonces alcalde Ismael Álvarez por acoso hace dos décadas.

Con Isa Campo como coguionista, Bollaín ha explicado que llevan dos años trabajando en el libreto, yendo a Ponferrada y conociendo a Nevenka Fernández y a personas de su entorno y que están "a punto" de empezar a rodar.

"Es una gran historia, ella fue una pionera porque la palabra acoso no estaba en la calle en ese momento, y lo hizo por justicia pero también por supervivencia", ha detallado la directora de 'Maixabel' o 'Te doy mis ojos'.

El reparto no ha querido desvelarlo por el momento, pero ha asegurado que, aunque tendrá dos protagonistas evidentes, será "muy coral" y retratará "un ecosistema pequeño y cerrado" que no la apoyó ni siquiera cuando la justicia le dio la razón.

Sorogoyen, con su productora Caballo Films, solo ha anunciado el título de su próxima película, "El ser querido", que considera un reto tras el éxito de 'As bestas' (2022).

"Nos apetecía explorar otros lugares, salir de nuestras zonas de confort y arriesgar, que es donde aprendemos y disfrutamos más", se ha limitado a señalar el creador de la serie 'Antidisturbios' y uno de los directores de 'Apagón', ambas de Movistar+.

Alberto Rodríguez no tiene título aún pero ha adelantado que tratará sobre un hombre y una mujer que trabajan como buzos en una empresa petroquímica. Empezarán a rodar dentro de "medio año".

Oliver Laxe, director de 'Lo que arde' (2019) o 'Mimosas' (2016) se mantendrá en su línea heterodoxa y aventurera y rodará de nuevo en Marruecos. La trama girará en torno a un padre y un hijo que viajan a ese país y recorren sus "raves" en busca de la hermana pequeña del hijo, desaparecida en una de esas fiestas multitudinarias.

"Será una película hipnótica, sensorial, un viaje interior", ha asegurado Laxe, que empezará a rodar en abril y cuenta con coproducción de El Deseo, de Agustín Almodóvar.

La actriz Ana Rujas, que debutó como guionista con la serie 'Cardo', dará el salto a la dirección de cine con un filme que coproducirán Javier Calvo y Javier Ambrossi, con quienes rodó la serie 'La Mesías' (2023).

Su película se titulará 'El desencanto' en alusión a la película de Jaime Chávarri sobre la familia Panero y nace de un texto que Rujas escribió para el teatro, una conversación entre los Panero y Miguel, un padre de clase obrera.

Su idea, ha avanzado, es entroncar con la decadencia del régimen y la hipocresía de la familia que retrató Chávarri, llevándolo a la "decadencia sociopolítica" actual, pero siempre en clave de humor.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking