CULTURA EXPOSICIÓN

El Museo Antropológico recupera la historia y cultura de las Islas Marianas

"Biba chamoru" significa en Chamorro "larga vida al pueblo chamorro", y así se llama también la exposición que desde mañana acoge el Museo Antropológico, una cita para conocer la historia de la cultura y población de las islas Marianas, donde hace 500 años llegaron Magallanes y Elcano.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"Biba chamoru" significa en Chamorro "larga vida al pueblo chamorro", y así se llama también la exposición que desde mañana acoge el Museo Antropológico, una cita para conocer la historia de la cultura y población de las islas Marianas, donde hace 500 años llegaron Magallanes y Elcano.

Viajar por la historia de las Marianas, desde su poblamiento hace 3.500 años, y conocer que supuso la llegada de la expedición española hace medio siglo, momento en el que tuvieron el primer contacto con la cultura occidental y en el que inició lo que sería años más tarde la colonización española de las islas. Esto es lo que propone esta muestra cuyo título completo es "Biba chamour. Cultura e identidad en las Islas Marianas".

"Es una oportunidad para ver cómo el pueblo chamorro vio el mundo y cómo nos vieron. Escuchar la perspectiva del otro nos hace más ricos", ha dicho el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora, institución que organiza esta muestra junto al Ministerio de Cultura, el Museo Naval, el Museo de América, la BNE, el Real Jardín Botánico o el propio Museo Nacional de Antropología.

En concreto, la exposición - enmarcada en los actos de celebración del V centenario de la Primera Vuelta al Mundo- propone un recorrido por los principales periodos históricos de la isla de Guam, donde hace quinientos años llegó la expedición Magallanes.

Pero también se adentra en los rasgos más identitarios de la cultura chamorra y los restos culturales a los que se enfrenta este territorio, ahora vinculado a los Estados Unidos.

Así, el visitante arrancará la visita en el espacio dedicado a conocer el momento en el que la humanidad llegó a las Marianas, datado hace 5.500 años; pasará a conocer la cultura Latte, la que reinaba antes de la colonización española y seguirá con la parte titulada "Matao", que aborda la situación cuando Magallanes pisó esa isla de Guam.

El recorrido continua con la parte dedicada al momento en el que las islas Marianas son colonizadas y evangelizadas y prosigue con la parte en el que sufren las consecuencias de las grandes guerras del siglo XX. La muestra termina con una sala dedicada a mostrar cómo son una encrucijada cultural.

Y todo esto lo podrá ver el visitante no solo a través de las cartelas y videos, sino a través de maquetas de las canoas Sakman con las que los chamorros navegaban entre isla e isla, o con las vasijas de cerámica y cestos de hoja de pandano.

En palabras del secretario de Estado de Cultura, Víctor Francos, esta muestra pone de manifiesto un trabajo de "cooperación y diálogo" entre muchas instituciones y muestra "una experiencia de respeto donde no hay prejuicios".

Junto a Francos, el acto de presentación de la exposición ha contado también con el representante del Gobierno de Guam y las instituciones culturales chamorras, Adrián Cruz, quien ha dicho que los españoles son "los primos lejanos" de los habitantes de las Islas Marianas.

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking