CULTURA ARTE

El Moco Museum de arte contemporáneo espera quedarse en Barcelona al menos 20 años más

La directora general de Moco Museum de Barcelona, Iris Brouwer, ha afirmado que este museo de arte contemporáneo tiene la intención de permanecer en la capital catalana al menos 20 años más, periodo de alquiler que tiene contratado en su actual ubicación, el Palau Cervelló, junto al Museo Picasso.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La directora general de Moco Museum de Barcelona, Iris Brouwer, ha afirmado que este museo de arte contemporáneo tiene la intención de permanecer en la capital catalana al menos 20 años más, periodo de alquiler que tiene contratado en su actual ubicación, el Palau Cervelló, junto al Museo Picasso.

Brouwer cerró este viernes el ciclo de conferencias de la cuarta edición de la feria de Arte Moderno y Contemporáneo "By Invitation" en el Círculo Ecuestre de Barcelona, ha informado esta entidad.

La directora también ha anunciado que existe la intención "de abrir tres o cuatro museos en Europa en los próximos 20 años, comenzando por la próxima apertura en Londres, en junio de 2024, concretamente en Oxford Street.

Va a ser un museo más grande que el de Barcelona, pero se llevará a cabo con el aprendizaje que hemos tenido aquí, ha precisado.

Ha explicado, igualmente, que la colección Moco, que cuenta con 100 obras, el 60 por ciento de las cuales es de propiedad, se ampliará con el museo londinense.

Brouwer ha recordado que el Moco Museum de Barcelona "se abrió en plena pandemia y durante el contexto del Hermitage", el fallido proyecto para abrir en la capital catalana una subsede del museo ruso, y que, a pesar de ello, y de que es un museo cien por cien privado, han "una grandísima acogida aportando un nuevo concepto a la oferta cultural de Barcelona.

La directora del museo en la capital catalana introdujo a Kim and Lionel Logchies, los dueños del museo, que, según ha explicado cuentan con una trayectoria de 25 años en el mundo del arte y que empezaron con una galería, que tuvo que ser sustituida por el museo actual de Ámsterdam en el año 2016, debido al gran aforo que tenía su primer establecimiento.

Según ha argumentado Brouwer en el marco de su explicación, Barcelona es una ciudad muy especial para los dueños, por lo que abrir un museo aquí era una elección bastante lógica para ellos.

Debido a la dificultad de encontrar un espacio similar al de Ámsterdam en la capital catalana, estuvieron a punto de desistir, ha dicho.

Sin embargo, el futbolista Patrick Kluivert, amigo de los dueños, "les dijo que conocía un edificio en una gran zona cultural de Barcelona, al lado del Museo Picasso, el Palacio Cervelló, un edificio del siglo XVI que cumplía con el prototipo de edificio antiguo que buscaban para introducir en su interior algo muy diferente, como es el arte moderno.

Actualmente, el Moco Museum cuenta con dos plantas habilitadas llenas de obras de grandes artistas, como Andy Warhol, Murigami o Kusama. Además, da cabida a artistas más incipientes, como Banksy o el artista barcelonés Yago Hortal, y a obras de arte inmersivo y digital.

Según Brouwer, para el museo el arte digital "es una parte indispensable del arte y en la actualidad "el 10 por ciento de las exposiciones que tenemos son arte digital, en parte porque el arte digital no tiene limitaciones, es más flexible e instagrameable y forma parte de nuestra filosofía de innovación.

También ha incidido en que el matrimonio Logchies está atento al arte español y quiere darse a conocer más en Madrid, Valencia o Sevilla, lo que promoverá una mayor relación con artistas españoles.

Brouwer ha asegurado que, a pesar de no recibir ni un euro del presupuesto público de Barcelona, el Moco Museum mantiene una gran relación con otros enclaves culturales de la Ciudad Condal, como la Casa Batlló o el MACBA, hecho que evidencia su intención por seguir involucrándose e integrándose en la ciudad.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking