CINE IGUALDAD
Igualdad trabaja en un informe que evalúe si el sector del cine es seguro para las mujeres
El ministerio de Igualdad trabaja con la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para hacer un informe integral que evalúe si el cine y el sector audiovisual son industrias seguras para las mujeres, según ha trasladado este viernes en Valladolid la ministra Ana Redondo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ministerio de Igualdad trabaja con la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para hacer un informe integral que evalúe si el cine y el sector audiovisual son industrias seguras para las mujeres, según ha trasladado este viernes en Valladolid la ministra Ana Redondo.
La titular de Igualdad, que ha visitado en Valladolid la exposición La emoción de los Goya, en la antelesala de la entrega mañana de esos galardones en la capital vallisoletana, ha incidido en que el Ministerio quiere "que los rodajes también sean espacios seguros" para las mujeres.
"Hemos tenido conocimiento recientemente de situaciones absolutamente indeseables de violencias en los rodajes, y desde el Ministerio de Igualdad estamos trabajando con CIMA, con las asociaciones, también con las plataformas y productoras para que se produzcan los cambios necesarios, las reformas y transformaciones necesarias para hacer que el cine, que el audiovisual sea una industria segura para las mujeres y a salvo de violencias", ha reflexionado en declaraciones a los medios.
A su juicio, hay ya algunos avances pero se necesita "conocer exactamente cuál es la realidad, tener un buen diagnóstico", para lo que junto con CIMA harán un "informe integral, un informe de valoración de evaluación de la situación en la industria cinematográfica y audiovisual española", y a partir de ahí se pongan "medidas, los protocolos de forma transversal, lógicamente con el Ministerio de Cultura, con todos los ministerios implicados".
En cuanto a que desde el Ministerio de Cultura se vaya a poner en marcha un departamento para crear entornos seguros en ese trabajo cinematográfico y audiovisual, Redondo ha insistido en que están trabajando de forma coordinada transversal tanto con el Ministerio de Cultura como con las productoras.
"Hay algunas productoras que ya han avanzado mucho en estos protocolos de rodaje seguros. Creo que nos llevan la delantera y que tenemos que ser muy conscientes de donde funcionan y las cosas que funcionan hay que incorporarlas a nivel general", ha referido.
En esa línea, ha defendido que "el primer paso es un buen diagnóstico y, una vez que tengamos el diagnóstico -ha dicho-, ir avanzando en esos protocolos seguros que permitan que cualquier actriz y cualquier actor pueda sentirse completamente seguro en cualquier rodaje que se haga en España".EFE
mr/jdm
(foto)



