MANUSCRITOS MEDIEVALES

El Arqueológico expone manuscritos medievales recortados por coleccionismo en el siglo XIX

El Museo Arqueológico ha inaugurado este martes una exposición en la que muestra por primera vez parte de su colección de manuscritos medievales recortados, una costumbre que se extendió en el siglo XIX y con la que el mercado de antigüedades sacó partido de la creciente fascinación por estos documentos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Museo Arqueológico ha inaugurado este martes una exposición en la que muestra por primera vez parte de su colección de manuscritos medievales recortados, una costumbre que se extendió en el siglo XIX y con la que el mercado de antigüedades sacó partido de la creciente fascinación por estos documentos.

Se trata del nuevo módulo expositivo de su Vitrina Cero, un espacio que se renueva trimestralmente dando la oportunidad a los visitantes de conocer nuevas propuestas, y podrá visitarse hasta el 14 de abril de 2024 en la antesala de acceso a la exposición permanente.

La enorme fascinación que en la Europa decimonónica provocaron los pergaminos miniados, con decorativas letras capitales y floreados márgenes, determinó el nacimiento de un nuevo tipo de coleccionismo: el de los álbumes de recortes.

El mercado de antigüedades rápidamente se benefició de esta novedad y, así, se procedió al recorte de iniciales y orlas iluminadas de cantorales y demás manuscritos medievales. Este proceso facilitaba la compraventa, multiplicando las ganancias del vendedor y reduciendo el coste por fragmento al comprador.

Con el título 'Relatos de la ausencia: recorte de manuscritos medievales en el siglo XIX' esta nueva Vitrina Cero se centra en analizar, a través de las ausencias halladas principalmente en piezas de la colección de Manuel Rico y Sinobas (1819-1898), esta práctica que estuvo inmersa en debates sobre la protección, legislación y gestión del patrimonio histórico.

Miniaturas, cantorales o tijeras de la propia colección de Rico y Sinobas son algunas de las piezas que se exponen en esta nueva edición. De entre todas ellas, destaca uno de los folios con la inicial recortada y con los emblemas de los Reyes Católicos.

Con motivo de esta Vitrina Cero, el museo ofrece un programa de actividades, conferencias, conciertos y visitas guiadas en las que el discurso mostrado en la vitrina se completa con un recorrido por las propias salas de Reinos Cristianos de la colección permanente, así como por los almacenes del departamento. EFE

met/jdm

(foto)

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking