TEATRO ESTRENO
La vida tras las luces y ruidos de las atracciones llega al María Guerrero en 'Feriantes'
El Teatro María Guerrero acogerá desde el 10 de enero 'Feriantes', una pieza de teatro de Izaskun Fernández y Julián López-Sáez que "parte de entrevistas reales a los trabajadores de las ferias" para llevar a escena sus "historias dispares" y hacerles un homenaje, han explicado este martes.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Teatro María Guerrero acogerá desde el 10 de enero 'Feriantes', una pieza de teatro de Izaskun Fernández y Julián López-Sáez que "parte de entrevistas reales a los trabajadores de las ferias" para llevar a escena sus "historias dispares" y hacerles un homenaje, han explicado este martes.
"Ha sido una aventura en la que nos hemos quedado enamorados de la forma de vida y de las historias de los feriantes de nuestro país", ha dicho en la presentación de la obra su creador, también actor en esta obra, Julián López-Sáez, que junto a Izaskun Fernández dirige la compañía 'El patio teatro'.
López-Sáez se sube a las tablas junto a Alejandro López y Diego Solloa para representar un homenaje documentado a través de testimonios de distintos feriantes en Logroño, y que estará disponible hasta el 28 de enero.
"Los feriantes entrevistados viene de generaciones anteriores, lo que nos permite hablar del pasado de la feria, del presente y también del futuro", ha desgranado López-Sáez sobre la obra, en la que otorgan peso al lo pretérito. "Por la naturaleza romántica de la compañía nos ha interesado narrar cómo eran las ferias de antes".
La feria con "origen en la posguerra y la venta de alimentos ambulantes" y su evolución hacia convertirse en "un gran evento cuando no existían aún televisiones", cobra protagonismo a través de historias y testimonios "muy dispares", un factor que según ha detallado la directora ha sido difícil de llevar a la dramaturgia.
"Las historias eran muy diferentes, aunque pertenecieran al mismo universo: No había línea temporal o argumental entre ellas", ha explicado, indicando que en la obra sí "existe un intento de crear un eje lineal en el tiempo" salpicado de anécdotas; desde los orígenes de la tómbola a la vida en la carretera y sus peligros.
"No hemos podido dar espacio a todas las atracciones y barracas porque sería imposible, pero si nos hemos detenido, por ejemplo, en hablar sobre algunas que ya no existen, o sobre los peligros de vivir viajando constantemente", señalan.
Para los creadores "la feria son las personas tras el ruido y las luces", por eso el texto respeta, además de los testimonios y las historias reales, "sus palabras y expresiones", y lo hace manteniendo uno de los formatos de la compañía, el de "usar objetos en escena que sirvan para empujar la narrativa".
Por primera vez, 'El patio teatro' sube a escena tres actores, uno más de lo habitual en sus obras, y lo hace utilizando la atmósfera intimista de la Sala de la Princesa, en la que los actores "no encarnan personajes de feriantes, sino que cuentan sus testimonios" de forma cercana al público.
Para los creadores la obra "es un intento de que el público salga de la sala con la sensación de haber pasado una tarde en las ferias", un universo propio que, en el paso de los años y según relata su creador, "es también un reflejo de la historia y de la evolución de la sociedad del país".