CULTURA INAEM

Paz Santa Cecilia Aristu será la nueva directora general del Inaem

(Actualiza la NA239 con declaraciones del ministro de Cultura)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Actualiza la NA239 con declaraciones del ministro de Cultura)

Paz Santa Cecilia Aristu será la nueva directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), según ha anunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien le ha encargado la reforma de este organismo.

Santa Cecilia (Madrid, 1961) sustituirá en el cargo a Joan Francesc Marco, titular del Inaem desde marzo de 2022.

Según el Ministerio de Cultura, la elección de Santa Cecilia responde a su "profundo conocimiento del Ministerio de Cultura y del Inaem", del que fue jefa del departamento de coordinación con Félix Palomero como director general. El relevo se llevará próximamente al Consejo de Ministros para su aprobación.

Urtasun, en declaraciones a los periodistas al inicio de la reunión con el sector cultural para abordar el desarrollo del Estatuto del Artista, se ha referido a este nombramiento y a la reforma del Inaem que, ha dicho, fue "muy anunciada por equipos anteriores, pero realmente nunca" se realizó.

Una reforma que Cultura va a sacar adelante porque "forma parte del acuerdo de coalición entre el Partido Socialista y Sumar", ha indicado el ministro.

Otro de los retos que deberá encarar la nueva responsable del Inaem tiene que ver con "la política cultural destinada al impulso del teatro, la danza, el circo, el flamenco y la música", con especial incidencia en el apoyo a la creación y la difusión estatal e internacional, en línea con el proyecto cultural de Gobierno.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid (1985), comienza a trabajar en una compañía de teatro independiente.

Desde entonces, ha acumulado una amplia experiencia en el terreno de la gestión de las artes escénicas contemporáneas, tanto a nivel nacional como internacional, ha explicado Cultura.

Además, se ha valorado su "experiencia en la gestión de equipos y en la interlocución con los diversos sectores culturales, y la vocación de su extensa trayectoria para tejer proyectos y alianzas" a nivel estatal e internacional.

Santa Cecilia cuenta con una dilatada experiencia en la gestión de festivales y en 2008 fundó y dirigió la M.I.T. (Mesa Itinerante de Trabajo, proyecto de investigación observatorio del sector de las artes escénicas contemporáneas en España).

Fue fundadora y miembro del consejo de administración de IRIS, Asociación Sudeuropea para la creación contemporánea (España, Francia, Italia, Portugal, 2004-2006).

De 2017 a 2022 fue productora ejecutiva de La Ribot Ensemble en Ginebra, así como vocal del Consejo Estatal de la Danza dentro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas (órgano colegiado dependiente del Inaem).

En el último año, ha trabajado para el área de Artes Escénicas de Acción Cultural Española (AC/E), realizando un estudio sobre movilidad internacional y evaluación del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

También ha ejercido como asesora en distintas instituciones culturales y ha participado como miembro del jurado en numerosos premios vinculados con la danza y los nuevos lenguajes, así como en mesas redondas, conferencias y cursos dedicados a la gestión cultural y a las artes escénicas comunitarias o inclusivas.

Dentro de este ámbito, creó en 2008 las Jornadas sobre Inclusión Social en las Artes Escénicas que, posteriormente, fueron asumidas por el Inaem y que en 2023 celebraron su décimo quinta edición.