LITERATURA TURQUÍA
Livanelli: Hay rabia en Turquía por la tardanza de Erdogan ante el terremoto
Zülfü Livanelli, activista político y el autor más vendido en Turquía, asegura que en su país hay mucha rabia contra el gobierno por la demora en actuar tras el terremoto, ya que tardó dos días en reaccionar y cree que la posición ya debilitada del presidente, Recep Tayyip Erdogan, es ahora peor.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Zülfü Livanelli, activista político y el autor más vendido en Turquía, asegura que en su país hay mucha rabia contra el gobierno por la demora en actuar tras el terremoto, ya que tardó dos días en reaccionar y cree que la posición ya debilitada del presidente, Recep Tayyip Erdogan, es ahora peor.
"La sociedad civil y los servicios de rescate han tenido una buena respuesta pero el Gobierno no actuó a tiempo y tardó dos días en reaccionar. Tendría que haber enviado al Ejército de inmediato, porque está preparado y tiene hospitales móviles, pero no sabía que hacer", ha señalado en Madrid Livanelli, donde ha presentado su novela "Serenata para Nadia" (Galaxia Gutenberg).
Según Livanelli, que fue opositor a Erdogan en las elecciones municipales de 1994 por el partido socialdemócrata, el Gobierno no quería mandar al Ejército "porque tienen mejor reputación que ellos ahora en las zonas rurales y si se convertían en los salvadores podrían tener más protagonismo" en televisión que el presidente.
"Estamos en los últimos momentos de Erdogan, 20 años en el poder son muchos años", ha asegurado el escritor, que ha considerado que aunque "Turquía no era un paraíso antes de Erdogan, él lo hizo peor: es como los círculos del infierno de Dante: con él cada vez se va un poco más para abajo hasta llegar al fondo".
Livanelli ha estado siempre en la oposición, no solo con el actual gobierno, y ha pasado por ello temporadas en prisión y ha estado exiliado, según ha recordado: "Cuando te tienes que ocupar de estas cosas te apartas de la creación y yo hubiera preferido vivir en un país democrático y poder concentrarme en escribir y crear música. Pero eso en la Turquía de hoy no es posible".
Y aunque dice que no le gusta estar en una posición política militante, ni pertenece en la actualidad a ningún partido, sus seguidores le dicen que tiene que hacer algo por el país.
"Hay intelectuales que se refugian en su creación y están al margen, pero yo creo que forma parte de mi trabajo", ha recalcado el escritor, sobre cuya vida se está rodando un documental en Netflix.
La misma plataforma realizará una película basada en "Serenata para Nadia", la novela inspirada en la catástrofe del barco Struma en la que murieron casi 800 refugiados judíos que huían de los nazis rumbo a Palestina y que fueron abandonados frente a la costa de Turquía en 1942.
Una tragedia histórica en la que estuvieron implicados varios países además de Turquía, como Gran Bretaña, la URSS o Alemania, ha recordado.
En su libro, que transcurre también en Estambul en 2001, Livanelli habla también de los prejuicios y de los secretos sobre sus orígenes que ocultan muchas familias turcas.
Todavía la gente esconde sus orígenes en Turquía "porque la historia reciente ha sido muy turbulenta. Siempre hay alguna razón para ocultar el pasado", ha señalado el escritor que ha asegurado que todavía puede ocurrir hoy que se esté celebrando el funeral de una mujer con nombre árabe y de pronto alguien diga que era en realidad cristiana aunque lo ocultó toda la vida: "Cada casa tiene una tragedia en el pasado y no siempre se quiere hablar de ello", ha indicado.