FESTIVAL CINE

El Festival Cine Español Cáceres apuesta por paridad en su XXX edición

El Festival de Cine Español de Cáceres celebra sus 30 años comprometido con la producción cinematográfica nacional y las causas solidarias en una edición en la que por primera vez aplica la paridad en la sección oficial, con lo que se iguala el número de filmes que se exhibirán dirigidos por mujeres y hombres.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Festival de Cine Español de Cáceres celebra sus 30 años comprometido con la producción cinematográfica nacional y las causas solidarias en una edición en la que por primera vez aplica la paridad en la sección oficial, con lo que se iguala el número de filmes que se exhibirán dirigidos por mujeres y hombres.

El festival, que ha sido presentado este miércoles, se celebra este año entre el 20 de febrero y el 4 de marzo, proyectará 12 películas, diez en la Sección Oficial y dos en la dedicada a niños y jóvenes.

Como en cada edición, el festival recoge las mejores películas estrenadas el año anterior, que el jurado del festival ha considerado las más relevantes y como la mejor cosecha del cine español.

Las películas que ha seleccionado el festival y que dirigen mujeres son "Cinco lobitos, El agua, La maternal, Cerdita y Vasil, algunas de las cuales han concursado en prestigiosos festivales de cine como Cannes, Berlín, Chicago y San Sebastián.

En el otro lado, cinco largometrajes dirigidos por hombres: Mantícora de Carlos Vermut, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, La consagración de la primavera de Fernando Franco, No mires a los ojos de Félix Viscarret y Las gentiles de Santi Amodeo, que será la que inaugure la Sección Oficial el próximo 20 de febrero, en los Multicines Cáceres.

No están, en cambio, dos de las películas más laureadas de 2022: As Bestas de Sorogoyen, que acaba de triunfar en los Goya, y Alcarràs, de Carla Simón, que triunfó en la Berlinale hace ahora un año.

Además, para conmemorar el 30 aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear acogerá desde el 2 de marzo la exposición Esto no es una película, regalo del museo a la labor de la Fundación ReBross, que organiza el festival, durante 30 años.

El 3 y 4 de marzo, el mismo espacio museístico, acogerá el Congreso 30 aniversario, que versará sobre las publicaciones culturales y los festivales de cine.

El director del festival, Paco Rebollo, ha expresado su orgullo por que el encuentro cinematográfico haya alcanzado las tres décadas proyectando el mejor cine español y la imagen de Cáceres más allá de Extremadura.

Ningún festival dedicado exclusivamente a promocionar, difundir y premiar el cine español ha llegado a esta avanzada edad en nuestro país, ha dicho.

Rebollo ha destacado la labor de la Fundación Rebross, que ha logrado generar beneficios con la organización del Festival de Cine Español de Cáceres para colaborar en distintos proyectos humanitarios y ecológicos en la Amazonía brasileña, Perú, Ecuador, Kenia, Colombia, Líbano y España (en los últimos años, principalmente, en Cáceres), a través de donaciones que suman alrededor de 300.000 euros.

Ha remarcado que es el único festival en España que aúna la promoción del cine español con la solidaridad, por ello fue galardonado por la Academia de las Artes y las Ciencias de España con el Premio González-Sinde.

A lo largo de estos 30 años, han recogido la estatuilla simbólica del festival: el San Pancracio de Cine, desde directores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba e Isabel Coixet hasta actores como José Coronado, Marisa Paredes, Antonio de la Torre, Juan Diego, Javier Cámara, Emma Suárez, Eduardo Noriega, Aitana Sánchez Gijón, Eduard Fernández, Carmen Machi, Candela Peña EFE

1011020?

evp/pcm/aam