CÓMIC NOVEDADES
La autobiografía de Aline Kominsky-Crumb llega por primera vez a España
Si la historietista Aline Kominsky-Crumb no hubiera existido "la historia del cómic hubiera sido diferente", así lo ha afirmado a EFE Jaume Bonfill, el director literario de Reservoir Books, la editorial que trae a España por primera vez "Querido Callo", la autobiografía de esta mujer irrepetible.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Si la historietista Aline Kominsky-Crumb no hubiera existido "la historia del cómic hubiera sido diferente", así lo ha afirmado a EFE Jaume Bonfill, el director literario de Reservoir Books, la editorial que trae a España por primera vez "Querido Callo", la autobiografía de esta mujer irrepetible.
Aunque su vida junto al padre del "underground", Robert Crumb, podría haberle restado importancia a su trabajo, no fue así sino que lo que hizo fue engrandecer este género del cómic y ser una de las que abrió las puertas al lenguaje y dibujo directo, irreverente y real.
Por eso para Bonfill, el hecho de que esta autora no haya podido ver la publicación en España de su cómic, debido a su muerte en noviembre del año pasado, le provoca lamento.
Así lo siente porque, según ha contado, publicar en español este cómic (a la venta el 16 de febrero) es casi un hito, porque se trata de una obra que "ha pasado desapercibida", al igual que ha sucedido con la propia Aline, "una pionera sin la que otras autoras como Liv Strömquist o Emil Ferris "no existirían".
"O incluso el propio Robert Crumb no hubiese sido lo que es", ha alertado sobre el hecho de que juntos, Aline y Robert, se autoalimentaron sin "hacerse sombra" el uno al otro.
"Como editor me duele - ha añadido- pero desde el momento en que contratamos el libro, ella ya estaba mala, iba a ser su primera traducción en un país que le encantaba y, por las notas que me iba mandando su agente, estaba entusiasmada".
Así que Aline se murió "sabiendo que iba a tener lectores nuevos" en el mercado español, nuevos conocedores de "Querido Callo" (obra que fue publicada en los años 60 por entregas), una irreverente y certera biografía donde narra sin tapujos sus inseguridades como mujer, sus oscuros deseos, así como su visión de "distintos feminismos" que vivió.
"Es la gracia, puedes leer este libro con ojos históricos, poniéndolo en su contexto, o vaciarte de prejuicios. Es muy sano porque ves que la obra fue hecha en un tiempo de creación muy libre y liberador", ha apuntado.
Y, en este sentido, según el prólogo escrito por la editora de Kominsky-Crumb, Hillary Chute, los cómics de la estadounidense "beben de la audaz sensación de que todo es posible, tanto en el enfoque sensible y humorístico de los temas como en la visión de un yo en continuo devenir".
Así que, ha concluido Bonfill, habrá muchos lectores que se van a sorprender, van a "flipar".