Savina Paül, piloto de avión comercial: “Hay que poner el modo avión en el móvil, aunque parezca una tontería, hacednos caso. A mí me ha pasado que, de golpe, ha pasado esto por un teléfono”

La experta confesaba en un podcast que para muchos eso de poner el modo avión es una tontería pero que, en realidad, tiene un sentido que afecta al vuelo

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

¿Eres de los que tiene miedo a volar? Ya sabes, de esos que, con solo subirse a un avión, comienzan a sentir muchísimos nervios e incluso ansiedad, y no saben cómo calmarlos porque, ese relajo solo llega cuando se aterriza. Son muchos los que sienten ese miedo y, por tanto, muchos los que evitan por cualquier medio volar.   

Sin embargo, es algo que puede llegar a ser muy limitante en la vida y, por eso, los expertos recomiendan ir venciendo ese miedo y exponerse poco a poco al mismo. Y eso se hace, por supuesto, volando.

Un avión

Si eres de los que tiene mucho miedo y sientes mucha ansiedad antes de coger un vuelo, quizá sí sería interesante aprender y formarte sobre los aviones para entender por qué no deberías tener miedo. Y en este proceso es muy importante escuchar a pilotos y expertos en el tema.

Seguro que, con lo que cuentan, te vas tranquilizando y vas entendiendo que no hay nada, en realidad, a lo que temer. Pilotos de aviones comerciales como Savina Paül, que recientemente ha estado en un podcast contando entresijos de los vuelos que, seguro, te ayudarán a calmarte si tienes esa ansiedad.

El modo avión, ¿es siempre necesario?  

A veces, eso de sentir miedo cuando se va a volar, provoca que el pánico se apodere de ti y que no quieras hacerlo o que, durante lo que dure el vuelo, sientas una ansiedad incontrolable. Estas sensaciones pueden agudizarse cuando, durante el vuelo, hay turbulencias.   

Eso a veces provoca una sensación de inseguridad y, si tienes mucho miedo, lleguen pensamientos intrusivos negativos a ti, en los que pienses que algo está fallando. Sin embargo, esta piloto asegura que no hay nada que temer, aunque veas cómo se mueve el ala del avión.

Tiene una cierta elasticidad. Solo por el hecho de ver el ala, se mueve un poco, es súper curioso. Parece una cosa rígida, pero no lo es tanto” decía la piloto.

Eso sí, ha tenido tiempo para hablar de ciertas normas que ponen los pilotos para los vuelos, como eso de poner el modo avión durante el vuelo. Y es que la pregunta que le hacían es de lo más interesante: ¿es realmente necesario?

Aunque parezca que puede ser una tontería, es súper necesario poner el modo avión cuando nos subimos en uno. “Es importante ponerlo, hacednos caso. Sinceramente, un móvil encendido, no pasa nada, pero 300 de golpe, sí” empezaba contando.

Tú necesitas tus automatismos y todos tus sistemas de precisión al máximo, 300 móviles encendidos de golpe pueden causar una interferencia. Me ha pasado, en tierra, rodando, que salta el 'master caution', y se va. Normalmente, es por este modo avión, El avión al final es un ordenadordecía esta piloto.

 Lo que se encontró en la bodega cuando trabajaba de azafata

Si tienes miedo a volar, por mucho que se trate de un trayecto corto, se te va a hacer un mundo. Estás atento a todo ruido que escuchas dentro del avión, a todas las maniobras, y te pasas en tensión todo el vueloDe hecho, sueles mirar a otros pasajeros, y te sorprendes a ti mismo cuando ves que ellos están de lo más tranquilos.

Te preguntas, y con cierta razón, cómo es que ellos están tan campantes, mientras tú vives en una tensión. Y no solo a otros pasajeros, sino cuando observas el trabajo de los auxiliares de vuelo. Es un trabajo muy duro, y no porque se realice a miles de kilómetros sobre el suelo, sino porque requiere de mucho sacrificio.

Estás siempre fuera de casa, te pasas el día volando de un sitio a otro y a veces, ves cosas de lo más inimaginables. Que se lo digan a esta oyente, que ha llamado a Fin de Semana para contar una experiencia que vivió mientras trabajaba.

Un avión por dentro

"Algunas veces llevábamos órganos para trasplantes, nos lo subía una ambulancia, lo traía a la cabina y luego lo recogían" comenzaba explicando. Ella estaba de lo más acostumbrada, pero tenía una compañera nueva que no dio crédito a lo que vio.

"Un día llevábamos un ojo, llega el hombre con la nevera, sube al avión y le dice: \'mira, aquí llevas el ojo y en la pestaña llevas el nombre de la gente que lo tiene que recoger\'. Y la pobre empezó, \'¿pestaña, qué pestaña?\'" contaba. Porque sí, estaba asustada.

"La pestaña era una etiqueta de cartón que traía" aclaraba. Enseguida, Cristina López Schlichting estallaba en una carcajada. "Qué cosa tan atroz" decía entre risas.