Comienza la tercera campaña del único proyecto arqueológico español en Israel
Un equipo de arqueólogos hispano-israelí, dirigido por el investigador de la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC) Ferran Borrell, ha comenzado la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento neolítico de Nahal Efe, el único proyecto arqueológico español en Israel.
Un equipo de arqueólogos hispano-israelí, dirigido por el investigador de la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC) Ferran Borrell, ha comenzado la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento neolítico de Nahal Efe, el único proyecto arqueológico español en Israel.
Durante tres semanas, el equipo de arqueólogos hará trabajos de excavación en el yacimiento neolítico israelí, descubierto en 2015 y que tienen una antigüedad de 9.000 años, con lo que Nahal Efe es probablemente el mayor poblado de esta época de todo el Neguev y Sinaí.
Su extensión se estima en cerca de 2.000 metros cuadrados y el poblado está conformado por cabañas semicirculares de piedra de alrededor de 4 metros de diámetro, con una conservación, según los arqueólogos, "excelente", con los muros de piedra preservados hasta 80 centímetros.
El proyecto Nahal Efe es el único proyecto arqueológico español en Israel y está financiado por la Fundación Palarq, la Levi-Sala CARE Foundation y el Centre de Recherche Français à Jérusalem (CRFJ).
En el proyecto colabora también el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC-UC).
Entre los objetivos del proyecto, según ha informado el IMF-CSIC, los científicos están estudiando el proceso de difusión del Neolítico en las regiones semidesérticas del Oriente mediterráneo (Neguev, Sinaí, sur de Jordania), y cómo interaccionaron las poblaciones ya plenamente neolíticas y los últimos cazadores recolectores de la región.
Otro aspecto que estudian es cómo pudieron influir los cambios climáticos del Holoceno Inicial, en torno a 10.200 y 9.200 años antes del presente, en el desarrollo de las primeras comunidades agrícolas del sur del Levante mediterráneo.
Los trabajos de las campañas anteriores se centraron en definir la extensión de yacimiento, verificar su cronología y estimar el estado de conservación.
Esta campaña se centrará en conocer mejor la arquitectura de las estructuras de hábitat circulares en piedra y obtener datos de las actividades de subsistencia de la comunidad neolítica.
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

La Fiscalía denuncia a nueve profesores por humillar a hijos de guardias civiles por el 1-O
23 abril 2018

Chernobyl, las imágenes más escalofriantes 32 años después
23 abril 2018

Detenido en Málaga el marido de una de las terroristas más buscadas de Europa
23 abril 2018

Sin micrófonos | El Gobierno confía en obtener oxígeno con los presupuestos
23 abril 2018

#TertuliónTJCOPE: Montella está sentenciado; la continuidad de Valverde, en duda antes de la final de Copa; ¿genera dudas Neymar?; el descenso de Las Palmas
23 abril 2018
Lo Último

Llegan las pruebas de cuarto de la ESO, que siguen siendo solo de diagnóstico
23 abril 2018

Vila-real acerca la figura de San Pascual a los más pequeños
23 abril 2018

Levy insta a Torrent en San Jordi a buscar ya un candidato de concordia
23 abril 2018

Sánchez ve acceso a Valle de los Caídos "una buena noticia pero insuficiente"
23 abril 2018

Alberto Fernández Díaz: "No sé si Valls sabe cuál es su modelo de ciudad"
23 abril 2018
Lo más compartido

La sentencia contra La Manada se conocerá el próximo jueves
23 abril 2018

Las 5 noticias para empezar esta semana
23 abril 2018

"¿Los niños asesinados por ETA eran de la parte conflicto o de la parte error?"
23 abril 2018

El TDAH es devastador en adultos, pero un buen tratamiento te da la vida
20 abril 2018

Cómo saber si un cajero automático ha sido trucado para robar tu dinero
22 abril 2018