Los trabajadores españoles siguen el horario europeo sin sufrir alteraciones
Sevilla, 3 abr (EFE).- Los trabajadores españoles no comen, ni se acuestan, ni ven la televisión hasta muy tarde, siguiendo así los patrones europeos del ritmo de vida diaria que está acompasada al ciclo de luz y oscuridad, de lo que se deduce que "la hora de Berlín no ha alterado los ritmos de vida diarios en España".,Esta conclusión se recoge en un estudio de la Universidad de Sevilla elaborado por el profesor de la Facultad de Física José María Martín Olalla, cuyos resultados se han publicado
Los trabajadores españoles no comen, ni se acuestan, ni ven la televisión hasta muy tarde, siguiendo así los patrones europeos del ritmo de vida diaria que está acompasada al ciclo de luz y oscuridad, de lo que se deduce que "la hora de Berlín no ha alterado los ritmos de vida diarios en España".
Esta conclusión se recoge en un estudio de la Universidad de Sevilla elaborado por el profesor de la Facultad de Física José María Martín Olalla, cuyos resultados se han publicado en la revista 'Scientific Reports' con el título 'Influencia de la latitud en las actividades humanas básicas: caracterizando el día invernal como un sincronizador'.
La investigación analiza las actividades básicas diarias de los trabajadores europeos y su relación con la luz ambiental y desvela que los españoles siguen patrones europeos, ha informado la Universidad en un comunicado.
Sandford Fleming, diseñador del sistema de husos y de una hora universal, señaló en 1884 durante la Conferencia Internacional del Meridiano que las personas realizarían siempre sus actividades básicas (dormir, comer, trabajar, estar en casa) guiados por el ciclo de luz/oscuridad y no por la hora que marque el reloj.
El estudio corrobora esta observación y va un paso más allá al desvelar la influencia de la latitud.
Este factor aparece porque la racionalidad de decisiones como "entrar al trabajo a las 8.00 am no depende del mediodía (8.00 am quiere decir cuatro horas antes del mediodía) sino del amanecer que, a su vez, solo depende de la latitud y la estación del año.
Esto hace que personas que viven a lo largo de un meridiano no coincidan siempre a la hora de realizar sus actividades, según el estudio.
El profesor Martín Olalla llega a estas conclusiones analizando las encuestas oficiales de empleo del tiempo de 17 países europeos, incluida la Encuesta Armonizada Europea de Empleo del Tiempo (Hetus/Eurostat), de donde extrae cuándo realizan los trabajadores europeos sus actividades básicas.
Esta información, junto con el huso horario y los datos geográficos de latitud, longitud, permite deducir las condiciones de luz ambiental de las actividades y desvelar patrones regulares relacionados con el día más corto del año.
El estudio muestra que el amanecer invernal (el más tardío del año y más tardío cuanto más al norte) dispara la actividad humana por la mañana condicionando hábitos como el despertar, salir de casa o empezar a trabajar, más tempranos cuanto más al sur.
A mediodía, el anochecer invernal (el más temprano del año, y tanto más cuanto más al norte) empieza a influenciar el comportamiento humano, de forma que el almuerzo tiende a adelantarse en el norte y a retrasarse en el sur.
El anochecer invernal dispara el cierre de la actividad humana y domina hábitos vespertinos como dejar de trabajar, regresar a casa y cenar, siempre más tempranos cuanto más al norte.
Los hábitos nocturnos, como ver la televisión o irse a la cama, empiezan a estar influenciados por el amanecer del día siguiente, y los países más al sur adelantan estos hábitos anticipándose a un amanecer más próximo.
Las 5 noticias del día

Rajoy obligó a Cifuentes a dimitir antes del mediodía tras la filtración del vídeo
25 abril 2018

Cifuentes amaga con seguir siendo presidenta del PP madrileño
25 abril 2018

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018

Desconectan al bebé británico Alfie Evans en contra de la voluntad de sus padres
24 abril 2018
Lo Último

Asamblea de Madrid desconvoca el pleno de mañana tras dimisión de Cifuentes
25 abril 2018

Pin, sobre Cifuentes: “Se la han jurado”
25 abril 2018

Zoido refuerza el compromiso de España en su apoyo a los países del Sahel
25 abril 2018

La caída de Cifuentes empaña el pacto presupuestario para subir las pensiones
25 abril 2018

Cifuentes resigns
25 abril 2018
Lo más compartido

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

El periodista que ha publicado el vídeo de Cifuentes: “Los vigilantes no la reconocían y ella lo negaba todo”
25 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018