A Pedro Sánchez se le va de las manos su iniciativa estrella para Cataluña
Los socialistas pueden darse por satisfechos si la comisión territorial cumple con su calendario de trabajos

“El invento se nos ha ido de las manos”, reconocen sotto voce a la Cadena COPE en la cúpula del PSOE. Ese “invento” no es otro que la Comisión para la Evaluación y la Modernización del Estado Autonómico en el Congreso de los Diputados, iniciativa estrella de Pedro Sánchez que debía servir para solucionar la crisis en Cataluña y como antesala de la apertura, en seis meses, del diálogo sobre una reforma de la Constitución. Casi nada.
Tras los resultados de las elecciones autonómicas del 21-D, los socialistas pueden darse por satisfechos si la comisión territorial cumple con su calendario de trabajos. Entre otras razones, porque promete permanecer coja y sólo seguir acompañando al PSOE, PP, y Ciudadanos, pequeños partidos del Grupo Mixto. Ni Unidos Podemos, ni el PNV, y ni mucho menos unos envalentonados independentistas catalanes, es decir PdeCAT y ERC, tienen visos de sumarse. Un objetivo con el que el propio Sánchez contaba hace apenas unas semanas atrás. Aun así, el secretario general de los socialistas mantiene invariable su pretendida hoja de ruta.
Sea como fuere, el escollo inmediato viene representado por la suma de más de 200 peticiones de comparecencias. La enorme cantidad de nombres hace en la práctica inviables los trabajos del órgano presidido por el socialista José Enrique Serrano que, sin embargo, llegó al acuerdo de mínimos con las formaciones políticas de establecer las comparecencias de enero y, a partir de ahí, ir tomando decisiones. Para colmo de males, el intento del PSOE de dar publicidad a la comisión con la inclusión en su listado a artistas o comunicadores entre los que se cuentan el cantautor Joan Manuel Serrat, la directora de cine Isabel Coixet o el presentador Jordi Évole fue considerado – siempre en privado - como “poco serio” por el PP.
La comisión trabajará todos los miércoles de este mes en sesión de jornada completa con el estreno, esta semana, de los tres padres de la Constitución vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca. La segunda sesión servirá para escuchar a representantes de organismos de Estado. Esto es, el presidente del Consejo de Estado, el presidente del INE y el director del CIS. En la tercera, comparecerán dos ex presidentes autonómicos, el murciano Ramón Luis Valcárcel y el canario Jerónimo Saavedra y, ya en la última, los ex ministros de Administraciones Públicas, Rafael Arias Salgado y Jordi Sevilla.
Para los siguientes meses, deberá aprobarse la lista de comparecencias que incluirá a los ex presidentes del Gobierno, Felipe González, José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero y a todos los presidentes autonómicos, también el que sea investido presidente de la Generalidad catalana en las próximas semanas, pero todos tendrán que ceder y meter la tijera a sus solicitudes iniciales. Tanto como para dejar a menos de la mitad la larguísima nómina de nombres que desfile por la comisión para hacer una evaluación de cómo ha funcionado el sistema en estos 40 años, luego su análisis y, finalmente, concluir con propuestas concretas que podrían culminar en una remodelación del sistema político actual nacido en 1978.
Las 5 noticias del día

Acusan a Cifuentes de robar dos cremas en un hipermercado en 2011
25 abril 2018

Desconectan al bebé británico Alfie Evans en contra de la voluntad de sus padres
24 abril 2018

Cinco consejos para evitar que te roben datos de la tarjeta bancaria
24 abril 2018

Zidane: "Puede pasar de todo, pero no nos cagamos en los pantalones con este tipo de partidos"
24 abril 2018

La madre de un alumno humillado en Barcelona: "A mi hijo le han vuelto a echar hoy de clase"
24 abril 2018
Lo Último

Podemos atribuye a "fuego amigo" la noticia del supuesto hurto de Cifuentes
25 abril 2018

Seis detenidos su por relación con alijo de 9 toneladas de coca en Algeciras
25 abril 2018

Albiol (PP): "Las imágenes son las que son"
25 abril 2018

Puente afirma que el vídeo del robo de Cifuentes huele "a mafia nauseabunda"
25 abril 2018

Parlament aprueba informes presupuestarios con el voto delegado de Comín
25 abril 2018
Lo más compartido

El periodista que ha sacado a la luz el vídeo de Cifuentes: "No hay duda: es ella al 200%"
25 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

Acusan a Cifuentes de robar dos cremas en un hipermercado en 2011
25 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

El ácido comentario de Luis del Val sobre Amaia y Alfred
24 abril 2018