El presidente de Perú forma Gobierno con técnicos experimentados en gestión
Martín Vizcarra asumió la presidencia de Perú el pasado 23 de marzo después de la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski tras las denuncias de un intento de compra de votos en el Congreso para evitar su destitución por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha formado su Gobierno, compuesto en su mayoría por profesionales con experiencia de gestión en el aparato estatal. En una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima, Vizcarra, quien asumió el cargo el pasado 23 de marzo, instaló un gabinete presidido por el congresista y administrador César Villanueva, quien ya fue primer ministro durante un breve período durante el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016). "Este es el equipo que me acompañará en la tarea de llevar desarrollo y bienestar a los peruanos de todas las regiones del país. Equipo Perú. El Perú Primero", señaló Vizcarra en un mensaje en Twitter, que acompañó a una fotografía de su gabinete en pleno. Además de Villanueva, juraron hoy Néstor Popolizio, en Relaciones Exteriores; José Modesto Huerta, en Defensa; David Tuesta, en Economía y Finanzas; Mauro Medina, en Interior; Salvador Heresi, en Justicia y Derechos Humanos; y Daniel Alfaro, en Educación.
Este es el equipo que me acompañará en la tarea de llevar desarrollo y bienestar a los peruanos de todas las regiones del país. #EquipoPerú #ElPerúPrimero pic.twitter.com/yOk9mBGhdA
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 2 de abril de 2018
Además, Silvia Pessah, en Salud; Eduardo Mostajo, en Agricultura y Riego; Christian Sánchez, en Trabajo y Promoción del Empleo; Daniel Córdova, en Producción; Roger Valencia, en Comercio Exterior y Turismo; Francisco Ísmodes, en Energía y Minas y Edmer Trujillo, en Transportes y Comunicaciones. También, Javier Piqué, en Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ana María Mendietta, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Fabiola Muñoz, en Ambiente; Patricia Balbuena, en Cultura; y Liliana La Rosa, en Desarrollo e Inclusión Social.
Tras la ceremonia, Vizcarra salió brevemente a la plaza de Armas de Lima para saludar a los ciudadanos que se habían reunido para seguir los pormenores de la ceremonia, que se celebró en el patio de honor del palacio presidencial. "Todos queremos progreso y desarrollo para todos los peruanos y la clave del éxito es trabajar juntos y dejar de lado nuestras diferencias. Me voy a trabajar", comentó el gobernante a los periodistas antes de volver al palacio para participar en la primera reunión del Consejo de Ministros. Villanueva, quien es congresista del partido centrista Alianza para el Progreso (APP), afirmó, por su parte, que se buscó que los ministros tengan "solvencia técnica en la cartera que (les) ha sido asignada y compromiso de trabajo permanente con la comunicación con la población". "Todos son gente que utiliza el sentido común para desarrollar su trabajo, de manera que no esperamos que los nombres de nuestros ministros creen polémica; ellos saben lo que tienen que hacer y saben la filosofía del trabajo que queremos desarrollar y tienen la solvencia para hacerlo", sostuvo.
Entre las designaciones, se destacó la del diplomático, y hasta hoy viceministro, Néstor Popolizio en el despacho de Exteriores, encargado de llevar a buen puerto la organización de la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima el 13 y 14 de este mes. El ministro de Economía David Tuesta llegó al cargo desde la dirección de Estrategia del Banco de desarrollo de América Latina-CAF, mientras que el general retirado del Ejército José Huertas asumió Defensa tras haber sido Director General de Política y Estrategia y viceministro de Políticas para la Defensa.
En Interior, el general de la Policía Mauro Medina fue viceministro durante el gobierno de Humala; en Educación, Daniel Alfaro fue director general de Educación Técnico Productiva y director general de Industrias Culturales y Artes del sector Cultura; mientras que en Vivienda, Javier Piqué es un ingeniero graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería con estudios de postgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Al ocupar Justicia, el congresista Salvador Heresi se convirtió en el único representante del partido oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) en un gabinete que cuenta con varios profesionales con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y casi todas sus ministras con posgrado en estudios de género. Martín Vizcarra asumió la presidencia de Perú el pasado 23 de marzo después de la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski tras las denuncias de un intento de compra de votos en el Congreso para evitar su destitución por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
Las 5 noticias del día

Rajoy obligó a Cifuentes a dimitir antes del mediodía tras la filtración del vídeo
25 abril 2018

Cifuentes amaga con seguir siendo presidenta del PP madrileño
25 abril 2018

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018

Desconectan al bebé británico Alfie Evans en contra de la voluntad de sus padres
24 abril 2018
Lo Último

CCOO valora subida de pensión con IPC en 2018 y 2019 pero lo ve insuficiente
25 abril 2018

Huelga de Vueling obliga a cancelar 122 vuelos, sin graves incidencias
25 abril 2018

Valencia viaja hasta el arte japonés del s.XIX que logró influir en Occidente
25 abril 2018

Josep Pons dirigirá los poemas sinfónicos de Richard Strauss en el Liceu
25 abril 2018

Roca afirma que Gil tenía ánimo de financiar con el urbanismo al Ayuntamiento
25 abril 2018
Lo más compartido

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

El periodista que ha sacado a la luz el vídeo de Cifuentes: "No hay duda: es ella al 200%"
25 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018