Catalá confía en la extradición Puigdemont tras la aportación de pruebas
El ministro de justicia, Rafael Catalá, ha transmitido hoy su confianza en la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont tras la colaboración entre los fiscales españoles y alemanes, para aportar pruebas respecto a los delitos de rebelión y malversación de los que se acusa en España a Puigdemont.
El ministro de justicia, Rafael Catalá, ha transmitido hoy su confianza en la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont tras la colaboración entre los fiscales españoles y alemanes, para aportar pruebas respecto a los delitos de rebelión y malversación de los que se acusa en España a Puigdemont.
A su llegada a un acto en la delegación del Gobierno en Cataluña, en Barcelona, Catalá ha recordado que "la situación procesal del expresident depende de la decisión que tome el tribunal regional alemán al que se ha solicitado su detención y entrega", un proceso que "está pendiente de algunas fases e informes del fiscal alemán".
Catalá ha recordado que la primera calificación de la fiscalía alemana fue "avalar el auto" de Llarena, con la existencia de rebelión y malversación y la solicitud de entrega.
En esta resolución, de la que el ministro ha dicho "algunos celebraron como éxito", se decía que "habían actuaciones para alterar el sistema democrático en España", según Catalá, además de reconocer la malversación y decidir que no había habido restricción de los derechos políticos de Puigdemont".
Por lo tanto, según Catalá, "le atribuye alguna responsabilidad penal", y ha añadido que "lo que puede pasar es que la entrega se produzca por algunos delitos".
"El tribunal regional tiene que tomar una decisión final tras los informes aportados por ambas partes", ha concluido Catalá, que ha sostenido: "A la defensa de Puigdemont ya le habrán notificado que se prevé conceder la entrega por alguno de los delitos".
El ministro ha mantenido que la consideración de si hubo violencia o no, para considerar el delito de rebelión, "es una cuestión de pruebas y no valoración".
En este sentido, Catalá ha explicado que "los fiscales han cooperado entre sí para que cuando el fiscal alemán tenga que informar, tenga todos los datos" respecto a ambos delitos.
El ministro ha considerado que debe ser un proceso de "total transparencia" y en el que se aporte "la máxima información" para que el tribunal de Schleswig-Holstein "decida con todos los elementos probatorios".
Las 5 noticias del día

El paro sube 29.400 personas en el primer trimestre del año
26 abril 2018

Los chantajes que derribaron a Cifuentes
26 abril 2018

Rajoy obligó a Cifuentes a dimitir antes del mediodía tras la filtración del vídeo
25 abril 2018

Cifuentes amaga con seguir siendo presidenta del PP madrileño
25 abril 2018

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018
Lo Último

Su oración nos guarda las espaldas
26 abril 2018

Detenido en Gran Canaria por incitar al yihadismo en las redes sociales
26 abril 2018

LA DIÓCESIS DE LEÓN APORTA TRES PIEZAS A “MONS DEI"
26 abril 2018

La Campaña Escolar de Esquí deja un balance de más de 3.200 escolares en las estaciones durante los días de temporada baja
26 abril 2018

EL CATEDRÁTICO DE LA ULE RODRÍGUEZ FERRI, NUEVO MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA
26 abril 2018
Lo más compartido

Las 5 noticias de este jueves 26 de abril
26 abril 2018

Herrera: "Que Cifuentes levantara un par de cremas no es corrupción, es un problema de salud. No hay derecho a destruir a un ser humano"
26 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

El sindicato de seguridad privada: "Esa grabación tenía que haber desaparecido"
26 abril 2018

Eduardo Inda, director de 'Ok Diario': "Las personas que nos pasan el vídeo no tienen nada que ver con la política"
26 abril 2018