Barcelona se marca doce metas para reducir la desigualdad en 10 años
Barcelona se ha marcado doce metas de ciudad objetivas y comunicables, a alcanzar durante la próxima década, para contribuir a la reducción de las desigualdades de renta y garantizar los derechos sociales de toda la ciudadanía.
Barcelona se ha marcado doce metas de ciudad objetivas y comunicables, a alcanzar durante la próxima década, para contribuir a la reducción de las desigualdades de renta y garantizar los derechos sociales de toda la ciudadanía.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha presidido la presentación de la Estrategia de Inclusión y Reducción de las Desigualdades 2017-2027, que fija por primera vez doce hitos de ciudad medibles que guiarán la actividad de todas las entidades sociales, actores del Acuerdo Ciudadano y administraciones durante los próximos años.
Colau ha señalado la importancia de este compromiso colectivo para priorizar "siempre a las personas, sin excusas, vengan de donde vengan, vivan en el barrio donde vivan".
"Queremos que todos los ciudadanos de Barcelona sean ciudadanos de primera", ha subrayado la alcaldesa ante las más de 300 personas que han llenado el Saló del Cent con motivo de la presentación de esta estrategia consensuada , fruto de un año y medio de trabajo de coproducción entre el consistorio y más de 700 entidades.
La primera de las metas es reducir en 40.000 el número de hogares en los que se destina más del 40 % de los ingresos a cubrir el gasto de vivienda y que en 2016 eran en Barcelona 127.959 y representaban el 19,3 % del total.
Reducir un 10 % la distancia de renta entre los cinco barrios con mayor y menor renta familiar disponible por càpita, de los 34.391 euros actuales a los 31.000 euros, es la segunda meta.
El tercer hito es que en 2017 la tasa de pobreza laboral, personas ocupadas que disponen de una renta por debajo del umbral de la pobreza, pase de estar en el 9,8 % a situarse por debajo del 7 %.
Otro objetivo que marca la estrategia es el de disminuir a la mitad la tasa de privación material severa de toda la población, especialmente de los niños, de manera que bajen, respectivamente, al 5 y al 6,25 %.
También, disminuir en un 60 % las personas que no pueden mantener el hogar a una temperatura adecuada para que sean menos del 4 % de los barceloneses.
Otra meta es reducir en 9 puntos porcentuales la diferencia de fracaso escolar entre distritos, que en 2014-1015 era de 18,47 puntos porcentuales.
Garantizar que ninguna persona tenga que ocuparse en solitario de una persona mayor o discapacitada con necesidad de cuidado, una situación en la que en 2016 se encontraba el 7,9 % de la población de la ciudad, en su mayoría mujeres.
Asimismo, reducir en un 20 % el número de personas que no tienen la posibilidad de hablar con alguien de sus problemas personales y familiares tanto como desearían y que según la Encuesta de Salud de Barcelona suponen el 8,8 % del total de la población.
Igualmente, aumentar la esperanza de vida al nacer en Barcelona y reduciendo a la mitad la diferencia entre los barrios en función de la renta familiar disponible, para que en el período desde 2025 hasta 2027 sea de 1,8 años.
Otra meta es reducir un 25 % el sufrimiento psicológico de la población que manifiestan tener el 18,5 % de los barceloneses y, a la vez, disminuir a la mitad las diferencias entre hombres y mujeres y entre distritos con el objetivo de rebajarlas a 1,9 puntos.
También aumentar un 50 % la cifra de personas con discapacidad y diversidad funcional que gozan de programas para la autonomía personal y la vida independiente para pasar de 602 a 900.
El décimo segundo objetivo es reducir del 15 al 10 % el porcentaje de personas que han sufrido algún conflicto cívico o problema de convivencia en su barrio en el último año.
En el acto también han participado la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, así como representantes de las entidades que conforman el Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva y portavoces de todos los grupos políticos municipales. EFE.
mp/rq/msr
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Monumental “escrache” a Albiol cuando repartía rosas en Badalona
23 abril 2018

El Atlético no se plantea mover el contrato de Oblak
23 abril 2018

Convocan seis días de huelga de profesores en Madrid para paralizar las reválidas
23 abril 2018

"Los okupas abrieron la puerta de mi casa y me maltrataron"
23 abril 2018
Lo Último

C. y León pide "alguna obligación" a los MIR para cubrir determinadas plazas
24 abril 2018

103 envases de vidrio reciclados por ciudadano en La Rioja
24 abril 2018

El mosquito más grande del mundo mide 11 centímetros y está en China
24 abril 2018

Miguel Ángel Ramírez, en busca y captura por no acudir a una citación penal
24 abril 2018

Tania Sánchez (Podemos) no se siente segundo plato ni nada que se le parezca
24 abril 2018
Lo más compartido

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Un guardia civil padre de dos de los niños humillados: "Mi hija llamó diciendo: mamá, sácame de aquí"
24 abril 2018

Alfred, representante de España en Eurovisión, regala a Amaia el libro ‘España de mierda’
23 abril 2018

Las 5 noticias de este martes 24 de abril que debes conocer
24 abril 2018

Al menos 10 muertos y 16 heridos en un atropello masivo en Toronto
23 abril 2018
Top Vídeos