Goldman Sachs aboga por una mayor reforma laboral para ganar productividad
Madrid, 11 abr (EFE).- El banco estadounidense Goldman Sachs ha destacado que las reformas estructurales han permitido elevar la productividad en España en los últimos años, y que para que siga creciendo será necesario acometer mayores cambios en el mercado laboral.,En su último análisis sobre España -que augura un crecimiento económico del 2,6 % este año y el 2,2 % en 2019- la entidad afirma que una mayor flexibilidad del mercado laboral está relacionada con una mayor productividad y mayores ni
El banco estadounidense Goldman Sachs ha destacado que las reformas estructurales han permitido elevar la productividad en España en los últimos años, y que para que siga creciendo será necesario acometer mayores cambios en el mercado laboral.
En su último análisis sobre España -que augura un crecimiento económico del 2,6 % este año y el 2,2 % en 2019- la entidad afirma que una mayor flexibilidad del mercado laboral está relacionada con una mayor productividad y mayores niveles de PIB per cápita.
En opinión de Goldman Sachs, las medidas más eficaces para aumentar la productividad en el mercado laboral pasan por abaratar el coste del despido y aumentar el gasto en políticas activas de empleo.
Por el contrario, considera que una reforma del sistema de prestaciones por desempleo no tendría impacto en la productividad.
La entidad incide en que España ha experimentado un cambio significativo después de la crisis financiera y soberana, gracias a las reformas estructurales que han complementado otros factores positivos como las buenas condiciones crediticias o el retroceso en la austeridad fiscal.
Añade que en los últimos años la actividad ha pasado de sectores como la construcción -de bajo valor añadido y baja capacitación- a sectores de mayor valor añadido como las actividades profesionales, científicas y tecnológicas.
Además, el cierre de empresas durante la crisis ha sido mayor entre las más pequeñas y menos eficientes que entre las más grandes y productivas, al tiempo que las nuevas sociedades creadas son más eficientes.
Según el banco, al aumento de la productividad han contribuido fundamentalmente la reforma laboral y la disminución de burocracia para crear una empresa e iniciar una actividad.
No obstante, una vez que el reequilibrio mecánico de la economía "se ha explotado totalmente", el banco cree que hay que hacer más reformas para seguir ganando productividad y propone como vía más efectiva el abordar una "mayor desregulación" del mercado de trabajo y acometer reformas centradas en las industrias más alejadas de la tecnología.
Las 5 noticias del día

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Acusan a Cifuentes de robar dos cremas en un hipermercado en 2011
25 abril 2018

Desconectan al bebé británico Alfie Evans en contra de la voluntad de sus padres
24 abril 2018

Cinco consejos para evitar que te roben datos de la tarjeta bancaria
24 abril 2018

Zidane: "Puede pasar de todo, pero no nos cagamos en los pantalones con este tipo de partidos"
24 abril 2018
Lo Último

¿Y ahora qué? 15 días para buscar a un nuevo presidente regional
25 abril 2018

Rajoy fija como prioridad en Cataluña formar un gobierno que abra nueva etapa
25 abril 2018

Sospecha de filtraciones y 89 millones por cobrar, herencia de Aznalcóllar
25 abril 2018

Montoro dice que el Presupuesto contribuye a cerrar el legado de la crisis
25 abril 2018

Dos aficionados de la Roma, acusados de intento de asesinato por una pelea en Liverpool
25 abril 2018
Lo más compartido

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

El periodista que ha sacado a la luz el vídeo de Cifuentes: "No hay duda: es ella al 200%"
25 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

Acusan a Cifuentes de robar dos cremas en un hipermercado en 2011
25 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018