Mateo Gil "desordena" el comienzo del Festival de Málaga con una comedia
Málaga, 13 abr (EFE).- "Las leyes de la termodinámica", cuarto largometraje del guionista y director canario Mateo Gil, abre esta noche el 21 Festival de Cine en Español de Málaga, que elige una comedia romántica "bastante clásica" con la que Gil juega a provocar a un espectador "perfectamente preparado" para aceptar el reto.,"Me gustan las películas contadas en desorden porque poder jugar con el tiempo es fundamental en el cine, creo que puede surgir mucha emoción en la elección de los tiempos
"Las leyes de la termodinámica", cuarto largometraje del guionista y director canario Mateo Gil, abre esta noche el 21 Festival de Cine en Español de Málaga, que elige una comedia romántica "bastante clásica" con la que Gil juega a provocar a un espectador "perfectamente preparado" para aceptar el reto.
"Me gustan las películas contadas en desorden porque poder jugar con el tiempo es fundamental en el cine, creo que puede surgir mucha emoción en la elección de los tiempos y del montaje y defiendo la voz en off, porque es un recurso exclusivamente cinematográfico", explica el director de "Las leyes de la termodinámica".
"La película está montada como estaba pensada y escrita -explica Gil en una entrevista con Efe-, y en la sala de montaje sólo nos preocupamos de que todo cuadrara, pero ya estaba todo rodado; lo que fue una locura fue el rodaje", afirma.
Un extremo que confirman Berta Vázquez y Vito Sanz, la pareja más afectada por las leyes de la termodinámica, que "se volvieron locos" con los diálogos repetidos pero desordenados.
"Pero ha sido una gozada", afirman ambos, los dos por primera vez protagonistas de un largometraje, en este caso arropados por Chino Darín, Vicky Luengo e Irene Escolar, con ayudas impagables, como el profesor universitario que defiende Jose María Pou.
"Sé que hay mucha gente que la película le ha aturullado, pero es una comedia romántica bastante clásica", apunta Gil, entusiasmado por haber sido seleccionado para abrir el Festival de cine en español de Málaga.
Lo único que cambia, explica, es que no quiso contarla linealmente, y por eso la rompió en pedazos, intercalados con comentarios de científicos reales, de modo que cada movimiento romántico de los personajes sufre el determinismo de la física.
Un festival pasado por agua, que obligó a esperar hasta el último momento para desplegar las alfombras rojas que, tradicionalmente, invaden la ciudad y le cambian la fisonomía.
Y una edición en la que, por segundo año consecutivo, estarán en liza dos 'Biznagas', una, para la mejor película española, por la que compiten diez largometrajes, y otra, iberoamericana, donde hay nueve, un importante empujón decidido por el director del festival, Juan Antonio Vigar.
De hecho, el interés por estar en Málaga ha crecido este año un 44%, con más de 2.200 películas presentadas, de las que se seleccionaron 166, casi un treinta por ciento, cine dirigido por mujeres.
Sólo quedará fuera de la competición "El mejor verano de mi vida", cinta de Dani de la Orden con la que se clausura el certamen el próximo día 22.
Gil explica que la idea de hacer "Las leyes de la termodinámica" surgió después de "Agora" (2008), la película de Alejandro Amenábar a la que hizo el guión.
"Leímos astronomía hasta hartarnos, biografías, de todo, tanto, que se me quedó una definición muy breve de las leyes de la termodinámica, hecha para gente como yo que no sabe de ciencias, y pensé que tendría una traducción muy clara en las relaciones de pareja. Ahí vino la idea. Sólo sumé hacerlo como un falso documental".
Pero Gil reconoce algo más. Manel (Vito Sanz), el protagonista y "demiurgo" de la película, puesto que la protagoniza y la va creando a la vez, explica el director, es una especie de "alter ego".
"No todo el rato, puntualiza, pero "quién no ha sido un patán en algún momento".
Confiesa que hacer esta comedia le ha servido para "aligerar" un poco, ya que "Proyecto Lázaro" (2016) le dejó "un poso existencial complicado".
Aún así, se ríe al comentar que el guión de esta cinta es "una especie de alarde técnico" que le hizo temer que sus amigos "se lo tirasen a la cara por listo, pero no lo hicieron".
"Reconozco que da un poco de miedo, pero los conceptos con los que juega la película son muy básicos", comenta.
"Hay mucha gente culta que no sabe nada de ciencia, y creo que hay unos ciertos conocimientos generales que todos deberíamos tener, igual que tenemos un cierto conocimiento histórico y cultural", dispara.
Quizá por eso, Gil desliza en la película una frase impactante, con la que dice que está de acuerdo: "No conocer la segunda ley de la termodinámica es tan grave como no haber leído a Shakespeare".
La película llegará a cines de toda España el próximo viernes.
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

Alerta importante de la Guardia Civil ante el nuevo timo de los cajeros
19 abril 2018

Directo: Real Sociedad, 2 - Atlético, 0
19 abril 2018

Iglesias anuncia “un acuerdo” entre Errejón y Espinar para Madrid
19 abril 2018

Díaz-Canel, tras ser elegido presidente de Cuba: "Raúl Castro tomará las decisiones cruciales"
19 abril 2018

Cifuentes lleva a la Fiscalía la gestión del Campus de la Justicia de Aguirre
19 abril 2018
Lo Último

Albiol ve el cese de Agustí Colomines "un acto de coherencia institucional"
19 abril 2018

PNV no presenta enmienda al PGE y toma un rol activo en crisis catalana
19 abril 2018

PSOE: En Alicante se ha traicionado a los ciudadanos que quisieron un cambio
19 abril 2018

Anticapitalistas critica un pacto "entre hombres" que defienden feminismo
19 abril 2018

El PNV no presenta una enmienda a la totalidad para aprobar los presupuestos generales del Estado
19 abril 2018
Lo más compartido

"Los leninistas de Podemos utilizan la guadaña como disciplina de partido"
19 abril 2018

Íñigo Martínez: "Desde pequeño empecé a ser del Athletic"
19 abril 2018

“Voy a morir aquí. Dile a mi mamá que la quiero”. El ruego de un niño antes de morir asfixiado al quedar atrapado en su coche
16 abril 2018

Famosos y políticos se divierten en la Feria de Abril
18 abril 2018

La brigada que limpia símbolos independentistas: "Hacemos un bien al medio ambiente"
19 abril 2018