Madrid recuerda los horrores de Auschwitz con una exposición
¿Quién puede recorrer los dos mil quinientos metros cuadrados de la exposición Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos sin que se le revuelva el estómago (y la conciencia) viendo algunos de los 600 objetos originales procedentes del Museo Auschwitz-Birkenau, la mayor máquina de exterminar de la Historia?
Más de un millón cien mil personas, la gran mayoría judíos, murieron en el campo de concentración nazi situado en Polonia, a 40 kilómetros de Cracovia, en solo cinco años. El visitante de la muestra podrá ver objetos enormes como un vagón donde viajaban al corazón del terror los deportados, las alambradas electrificadas que hemos visto en películas como La lista de Schindler, de Steven Spielberg, o la recreación de un barracón, pero también elementos cotidianos como zapatos, gafas, cubiertos. Mención aparte es el instrumental y la camilla del siniestro médico de las SS, Josef Mengele, el mismo que decidía sobre la vida y la muerte de los prisioneros nada más llegar al campo.
El visitante de la muestra podrá ver objetos enormes como un vagón donde viajaban al corazón del terror los deportados
Luis Ferreiro, director de este proyecto expositivo inaugurado este martes en el Centro de Arte Canal asegura en declaraciones a la Cadena COPE: "A medida que desgraciadamente van falleciendo los supervivientes, estos objetos son las únicas voces vivas que nos quedan. Se han transformado en testimonios. Estos objetos nos hablan de lo último que les quitaron los nazis a estas víctimas. Son objetos cotidianos, pero queríamos devolverles la dignidad".
La insoportable realidad de las cámaras de gas, donde dos mil personas morían en menos de un cuarto de hora asfixiados por el ácido prúsico llamado Zyklon B, también está presente en esta exposición tan necesaria como dolorosa.
"Auschwitz ocurrió en el mismo siglo -señala Luis Ferreiro-, en el que la mayoría de nosotros hemos nacido. No estamos hablando de la prehistoria. Ocurrió en el corazón de Europa, en el seno de la sociedad más tecnológica y culturalmente avanzada de la época".
A pesar de las amenazas vertidas por ultras negacionistas en las redes sociales, la exposición Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos se abrirá al público este viernes 1 de diciembre y se podrá ver hasta mediados de junio de 2018. Madrid es la primera ciudad de una gran gira mundial que recorrerá 14 ciudades de Europa, Estados Unidos, Asia y Australia.
La muestra quiere recuperar la memoria y dignidad de las víctimas del delirio nazi de hace 70 años... Miles de escolares la verán en estos meses para conocer lo que ocurrió y no olvidarlo nunca.
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

Andrea Nahles, primera mujer que preside el Partido Socialdemócrata alemán
22 abril 2018

Cómo saber si un cajero automático ha sido trucado para robar tu dinero
22 abril 2018

El Estado Islámico asume autoría del atentado suicida con al menos 48 muertos en Kabul
22 abril 2018

Barro, calima y más calor este domingo
22 abril 2018

Una final de Copa del Rey con importantes ausencias en el palco
21 abril 2018
Lo Último

Explosión causa daños en Agencia Tributaria Estado en Pamplona, sin heridos
23 abril 2018

Explosión causa daños en Agencia Tributaria Estado en Pamplona, sin heridos
22 abril 2018

Nicaragua deroga las reformas de la Seguridad Social causantes de las protestas que han provocado 27 muertos
22 abril 2018

Sin acertantes de 1ª categoría, uno de 2ª en Palma de Mallorca gana 154.486 €
22 abril 2018

Pepe Moral repite éxito en Sevilla con los toros de Miura
22 abril 2018
Lo más compartido

Luis del Val: "Cuando me tome un café procuraré que no sea ni Marcilla ni Saimaza"
02 abril 2018

Muere el dj y productor musical sueco Avicii a los 28 años
20 abril 2018

Cristiano guía al Madrid a semifinales con una chilena para la historia
03 abril 2018

Herrera: "El juez alemán ha tomado una decisión que humilla a magistrados españoles"
06 abril 2018

Javier Negre: "El profesor que filtró el máster me dijo que hay personas del PSOE corruptas en esa universidad"
09 abril 2018