La CEOE pide un pacto de estado por la I+D+i con estabilidad presupuestaria
España necesita reforzar su apuesta por la I+D+i y la digitalización, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que pide para ello un acuerdo de estado por la ciencia que fije un nivel mínimo para el presupuesto, además de una mejora de los incentivos fiscales.
España necesita reforzar su apuesta por la I+D+i y la digitalización, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que pide para ello un acuerdo de estado por la ciencia que fije un nivel mínimo para el presupuesto, además de una mejora de los incentivos fiscales.
Estas son algunas de las medidas incluidas en el "Decálogo de medidas urgentes para impulsar la I+D+i en España" elaborado por la CEOE y presentado hoy, y que pretende ser un documento de reflexión.
En el primer punto, los empresarios españoles piden un pacto con el objetivo de colocar la I+D+i en el eje de las políticas del Gobierno, para lo que "es fundamental un respaldo social y parlamentario amplio al fin de que las restricciones presupuestarias no afecten a un área tan importante para la competitividad".
La CEOE sugiere una mayor coordinación entre administraciones y una simplificación de los procedimientos administrativos de ayudas a empresas, posibilitando la gestión en una "ventanilla única".
Además, apuesta por facilitar la transferencia de la investigación de universidades y centros públicos hacia el tejido productivo y la sociedad, y propone que los últimos años de las titulaciones universitarias sirvan para acercar los estudios a las necesidades inmediatas empresariales.
Asimismo, pide revisar los indicadores para la asignación de fondos a las universidades, de manera que se incorporen criterios de evaluación de resultados de sus actividades de I+D (patentes o creación de empresa).
En cuanto a la financiación, propone equiparar la cantidad de subvenciones a la de préstamos, ya que en la actualidad el porcentaje de ayudas públicas a la I+D+i empresarial mediante subvención es "sensiblemente inferior".
También aboga por fomentar la cultura del emprendimiento e innovación; facilitar la protección a través de la propiedad industrial; o impulsar un plan de digitalización de la sociedad española en el horizonte temporal de 2020.
En un debate organizado en la sede de la CEOE, Juan López-Belmonte, presidente de la comisión de I+D+i de esta organización, ha señalado que, aunque "llegamos tarde" a la economía del conocimiento, "lo importante es poder empezar lo antes posible" y ello precisa "prioridad y motivación política".
Desde la Fundación Cotec, su presidenta, Cristina Garmendia, ha lamentado que España tenga "un déficit sistémico" en activos intangibles como la I+D+i y, en cuanto a la partida para ciencia incluida en el borrador de presupuestos de 2018, la exministra ha mostrado "prudencia y escepticismo" -la I+D+i civil recibirá 6.366 millones de euros, el 5,4 % más que el ejercicio anterior-.
En este sentido, Garmendia ha recordado que las cifras "predicen cada vez menos el gasto real": en 2017 solo se ejecutó uno de cada tres euros del presupuesto científico.
La directora de la Agencia Estatal de Investigación, María Villegas, ha resaltado, por su parte, el papel de la sociedad, a quien ha llamado a "quejarse" al considerar que "hace poco ruido": la ciudadanía "no sabe qué supone el I+D" y "los científicos no están en las calles" como sí están los pensionistas".
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

El Juli entre la aguada casta de Jandilla
19 abril 2018

Alerta importante de la Guardia Civil ante el nuevo timo de los cajeros
19 abril 2018

El Atlético sale goleado de Anoeta por 3-0
19 abril 2018

Iglesias anuncia “un acuerdo” entre Errejón y Espinar para Madrid
19 abril 2018

Díaz-Canel, tras ser elegido presidente de Cuba: "Raúl Castro tomará las decisiones cruciales"
19 abril 2018
Lo Último

La AVT dice que "ETA justifica su actividad terrorista una vez más"
20 abril 2018

Carlos Luís Rodríguez sobre la huelga de justicia
20 abril 2018

La Mesa del Dialogo Social aprueba las primeras propuestas
20 abril 2018

Gobierno: comunicado de ETA es consecuencia de fortaleza de Estado de derecho
20 abril 2018

El Gobierno: "El perdón de ETA es consecuencia de la fortaleza del Estado de Derecho"
20 abril 2018
Lo más compartido

Alerta importante de la Guardia Civil ante el nuevo timo de los cajeros
19 abril 2018

ETA asegura que reconoce "el daño causado" y otras noticias de este viernes 20 de abril
20 abril 2018

"El comunicado de ETA está cargado de mucho cinismo"
20 abril 2018

ETA asegura que reconoce "el daño causado" y afirma que "lo siente de veras" por las víctimas
20 abril 2018

La Federación de Peñas del Mundo del Barça pide que se use el amarillo en la final de Copa en solidaridad "con los presos y exiliados políticos"
19 abril 2018