Así se elegirá al nuevo Papa

En la elección articiparán 115 Cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, aquellos menores de 80 años. Será sobre las 16:30 de la tarde cuando los Cardenales entren en el Cónclave, que se celebra en la Capilla Sixtina dentro del complejo vaticano.Desde ese momento, los prelados se alojan en el edificio denominado "Domus Sanctae Marthae" o residencia Santa Marta, mandado construir por Juan Pablo II en el interior de la Ciudad del Vaticano. Aunque los cardenales son trasladados de Santa Marta al Palacio Apostólico en autobús, su aislamiento es total y para ellos rigen las estrictas normas del secreto. Tienen prohibido mantener conversaciones telefónicas o correspondencia con el exterior, y los teléfonos celulares y la televisión están vetados en estos días.A partir de ese momento comienzan las votaciones. El primer día de Cónclave es habitual que haya solo una votación y a partir del segundo, dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que se consigan los votos necesarios para designar al nuevo Papa. Esa mayoría es de dos tercios de los votos de los cardenales electores desde que en 2007 Benedicto XVI modificó las reglas para la elección de su sucesor, en concreto el sistema de mayorías que establece el texto de 1996 para la elección de Papa, pero dejó vigente todo lo demás.Hasta entonces era necesaria esa mayoría, pero si tras el tercer día de votaciones y llegados al 33 o 34 escrutinio no se producían resultados positivos, se decidía seguir por mayoría absoluta. Asimismo, la nueva normativa del Papa Ratzinger establece que cuando llegue el turno de voto de los dos cardenales más votados, éstos no podrán participar en la votación.En lo referente al nombre de los candidatos, debe figurar en la papeleta escrito con una caligrafía distinta a la particular de cada cardenal, y está prohibido a los electores desvelar a cualquier otra persona noticias sobre las votaciones, antes, durante y después de la designación del nuevo Papa.Después de cada elección se queman las papeletas. La tradición indica que los cardenales provoquen con paja seca o húmeda que el humo sea negro si no se ha elegido papa, o blanco si la votación ha dado como resultado la elección del nuevo Pontífice: es la conocida "fumata negra o fumata blanca". Aunque como esto a veces es algo confuso, cuando hay nuevo Papa suenan las campanas de la Basílica de San Pedro.Una vez que el elegido "acepta su elección canónica" como Sumo Pontífice, el primero de los diáconos, Cardenal Protodiácono, anuncia desde el balcón de la Basílica vaticana la elección del nuevo Papa con la tradicional fórmula: "Nuntio vobis gaudium mágnum: Habemus Papam!" y este último imparte la bendición "Urbi et Orbi"
- El Html Mod no se ha encontrado
Las 5 noticias del día

Lee el comunicado íntegro de ETA donde pide perdón a las víctimas
20 abril 2018

Consuelo Ordóñez: "El perdón selectivo no es perdón”
20 abril 2018

El Juli entre la aguada casta de Jandilla
19 abril 2018

Alerta importante de la Guardia Civil ante el nuevo timo de los cajeros
19 abril 2018

El Atlético sale goleado de Anoeta por 3-0
19 abril 2018
Lo Último

JxCat denuncia una "caza de brujas" del Gobierno contra Mas a través del 155
20 abril 2018

Las víctimas, indignadas por la distinción que ETA hace entre unas y otras
20 abril 2018

Millo dice que la acción contra Mas es de Generalitat de acuerdo con Gobierno
20 abril 2018

Aprobadas 4 obras de emergencia para paliar la sequía en el Júcar y el Segura
20 abril 2018

Fundación Broseta: el comunicado de ETA es insuficiente y decepcionante
20 abril 2018
Lo más compartido

Alerta importante de la Guardia Civil ante el nuevo timo de los cajeros
19 abril 2018

"El comunicado de ETA está cargado de mucho cinismo"
20 abril 2018

Los controladores del aeropuerto de Barcelona irán a la huelga este verano
20 abril 2018

Un hombre asesina a dos mujeres y después se lanza por la ventana en Vitoria
20 abril 2018

David Durántez, en El Partidazo de COPE: "Es un vídeo que hago para mi afición, pero pido disculpas"
20 abril 2018